 |
Procase Capacitación Tiene como objetivo satisfacer las necesidades de Capacitación a Empresas e Instituciones Públicas de todo el País.
Certificados en Norma
NCh 2728
Cursos por Area
Descargar
Listado de Cursos
|
 |
Más de 18.000 participantes y 400.000 horas de capacitación
|
Arica - 58 235 1325
Iquique - 57 236 2371 Antofagasta - 55 253 9699
Copiapó - 52 235 4343 La Serena - 51 247 2539
Ovalle - 53 235 3113
Valparaiso - 32 276 8416
Santiago - 22 897 3478
Rancagua - 72 274 3936
Talca - 71 234 3325
Chillán - 42 245 2820
Concepción - 41 224 9296
Los Angeles - 43 245 2113
Temuco - 45 294 3874
Valdivia - 63 236 3637 Pto. Montt - 65 256 2653
|
|
|
|
ADM 581
Administración de las Relaciones con los Clientes
|
Area: Administración |
|
Tipo: Presencial |
OBJETIVO
Al finalizar el curso los participantes estarán en condiciones de administrar los clientes efectivamente con la finalidad mediante la estrategia de CRM. Comprenderán la importancia de las bases de la información, conocimiento de los clientes.
DURACION: 30 Horas
|
Cursos relacionados:
 | Loading… |
|
1. INTRODUCCION
- Conceptos básicos sobre CRM: CRM Operacional / Analítico / Colaborativo. - Quiénes Tienen que ver con el CRM en la Organización. - Por qué Se plantea el CRM como Estrategia de la Gestión Empresarial. - ¿Dónde están triunfando las estrategias de CRM? - ¿Dónde están fracasando? 2. IMPORTANCIA DE LA INFORMACION
- Importancia de las bases de datos en la construcción de un CRM. - Importancia de la base de datos y su almacenamiento. - Visión Estratégica de la Información del Cliente. 3. EL CONOCIMIENTO DE LOS CLIENTES
- Concepto cliente - personas - Cómo segmentar los clientes - Cómo Identificar los clientes RENTABLES - Cómo Identificar la fuga de los clientes - Modelos de valor / Orientación y Fidelización. - Caso práctico 4. CRM ANALITICO
- Cómo Obtener el máximo valor a la información que se genera Dentro y fuera de la organización. - Necesaria Tecnología: ¿Hace falta una tecnología sofisticada? - ¿Qué tipos de empresas Están trabajando en Estos Proyectos y Cuáles son sus resultados? - Casos Reales de CRM Analítico 5. ENTENDER CRM OPERACIONAL Y COLABORATIVO
- Dificultades y Barreras, mejoras y soluciones - Beneficios QUE OFRECE CRM a la empresa. Mitos y Realidades. - La estrategia es clave para el CRM. - Metodología para la correcta implantación de CRM en la empresa. - Automatización de Fuerza de Ventas consigue increíbles incrementos de la productividad en ventas. - Marketing y Atención al cliente: Los grandes olvidados. - Evaluación de Satisfacción del Cliente. - Adaptación de la cultura de la empresa, una de las principales Barreras. 6. TECNOLOGIA NECESARIA PARA EL CRM COLABORATIVO Y OPERACIONAL
- ¿Qué aporta la tecnología al CRM? - ¿Hace falta una tecnología sofisticada? - Distintas soluciones tecnológicas. Ventajas e inconvenientes. - Integración: Uno de los grandes problemas de la tecnología. - Caso Práctico: Iniciar el Desarrollo de un CRM real.
METODOLOGIA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. La metodología utilizada será de clases teóricas basadas en un profundo análisis de temas a tratar y además serán planteados puntos de vista desde la diversidad de realidades y situaciones, así se pasará a las clases prácticas con los conocimientos de base ya adquiridos en las clases teóricas y serán aplicados con la supervisión del Equipo Docente. MODALIDAD PEDAGOGICA. Cada curso utilizará una metodología activo-participativa, que permita un mayor dinamismo, entendiendo que la mejor forma de aprender y de interactuar, es que los participantes “aprendan haciendo”. En las clases se utilizará el Modelo de Aprendizaje para Adultos. EVALUACION DIAGNOSTICA PREVIA. Nuestra empresa se encuentra en condiciones de realizar Evaluaciones de Diagnóstico en forma previa al comienzo del Curso, con tal de determinar el nivel base y así homologar los conocimientos de los participantes con el material a utilizar en la capacitación. Esta Evaluación Diagnóstico Previa se realizará utilizando nuestra Plataforma E-Learning (www.procase-elearning.cl) a las Empresas e Instituciones que así lo requieran. REUNION DE COORDINACION. En el caso que sea necesario, Procase Capacitación Ltda. tendrá una Reunión presencial con los encargados de la capacitación de la Empresa o Institución, con el fin de coordinar y afinar detalles del curso, en algunos casos estas podrán ser realizadas vía telefónica o teleconferencia. SEGUIMIENTO. A solicitud del Cliente, un mes posterior a terminada la capacitación, Procase Capacitación Ltda. realizará una evaluación de aplicabilidad en el puesto de trabajo a los participantes, con el objeto de medir los avances, aplicación de conocimientos aprendidos a las actividades diarias, cumplimiento de los objetivos de la capacitación y analizar las dificultades encontradas, para así generar un Plan de Mejoramiento Continuo. En esta se indicarán: - Fechas de aplicación del seguimiento. - Evaluaciones teórico prácticas según corresponda. - Mediciones de desarrollo de habilidades. - Generación de indicadores de cumplimiento de objetivos. CERTIFICADO. Todos los participantes recibirán un Diploma por participación en el curso y los que cumplan los requisitos de aprobación, recibirán un Certificado de Aprobación de nuestra organización.
Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el área. Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metodológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa.
Procase Capacitación Ltda., en caso de ser necesario y previo acuerdo con la Empresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los Objetivos. Según el alcance del Curso se definirá el equipamiento necesario.
Procase Capacitación Ltda. pondrá a disposición de cada Participante el material necesario para el adecuado desarrollo del Curso. Según el alcance del Curso se definirá el material necesario. - Manual de Curso confeccionado por Nuestra OTEC en conjunto con el Equipo Docente. - Cuaderno Procase para tomar apuntes. - Carpeta de Apuntes. - Set de Lápices. - CD’s o pendrive con información del curso con manual del curso, presentación multimedia, material anexo de la capacitación, ejemplos, ejercicios, enlaces de interés, películas si el curso lo ameritan, fotos y videos del curso. - Diploma que acredita participación en la Actividad de Capacitación. - Certificado de Aprobación del Curso. Según sea el caso, parte o todo este material se entregará a los Participantes, entregando además una copia para la institución.
La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias del Cliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir con la institución. El salón contará con asientos confortables siendo estas sillas universitarias o sillas y mesas para los y las participantes; uno o más escritorios con las comodidades necesarias para el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarra blanca que puede ser utilizada para realizar proyecciones multimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso
 | Loading… |
|
|
|
|
 |
|
Nombre del Curso |
|
|
|
 |
Clientes |
|
|