1. GESTION INTEGRAL DE ALMACENES.
- Gestión de Almacenes.
- Indicadores de Gestión Logística, KPI’s.
- Gestión de Compras e Inventario.
- Gestión de Devoluciones y Logística Reversa.
2. GESTION DE ALMACENES.
- Fundamentos y principios de la gestión de almacenes.
- Importancia y objetivos de la gestión de almacenes.
- Organización y funciones de los almacenes.
- Introducción a los procesos.
- Los procesos dentro de los almacenes:
- Planificación y organización de los almacenes.
- Revisión de los procesos al interior de un almacén.
- Infraestructura, equipamiento y herramientas en un almacén.
- Ubicación, tamaño y lay-out de los almacenes.
- Principales zonas dentro del almacén.
- Información para la gestión y políticas de control:
- Rotación. Indicadores de gestión.
- Definición y clasificación de materiales ABC.
- Toma de inventarios físicos: Normas y políticas para la toma de inventarios.
- Planificar la toma de inventarios.
- Conteo de materiales.
- Análisis de diferencias y ajustes de saldos.
3. INDICADORES DE GESTION LOGISTICA KPIS.
- Procesos logísticos en un almacén, base para la mejora.
- Razones para la medición.
- Indicadores de Desempeño
- Aspectos relacionados con el tiempo de proceso
- Aspectos relacionados con el costo (recursos)
- Aspectos relacionados con la calidad (nivel de servicio)
- Aspectos relacionados con la información
- Indicadores de Gestión Logística, requisitos y métodos de medición
- Áreas de actividad
- Indicadores de gestión
- Trabajo en equipos, presentación de indicadores.
- Herramientas para la mejora.
4. GESTION DE COMPRAS E INVENTARIO.
- El abastecimiento en Logística.
- Estimación de la demanda.
- Identificación de los requerimientos.
- Productos.
- Servicios.
- Preparación de solicitudes / Las ordenes de pedido.
- Análisis de proveedores.
- Calificación.
- Evaluación.
- Diseño de contratos, su seguimiento y evaluación.
5. GESTION DE DEVOLUCIONES Y LOGISTICA REVERSA.
- Introducción, antecedentes generales.
- Desafíos de la Logística Reversa.
- Diseño y conocimiento de los procesos incluidos en la Logística Reversa.
- Estrategias genéricas de Logística Reversa.
- Optimizando el flujo de retorno (físico, documental y de información).
- Gestión eficiente del ciclo de logística reversa.
- Centros centralizados de retorno.
- Remanufacturas y recuperación.
Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el área.
Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metodológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa.
Procase Capacitación Ltda., en caso de ser necesario y previo acuerdo con la Empresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los Objetivos. Según el alcance del Curso se definirá el equipamiento necesario.