I. SUPERVISION
1. CONCEPTO DE SUPERVISIÓN
2. IMPORTANCIA DEL SUPERVISOR EN LA EMPRESA ACTUAL
3. FUNCIONES DEL SUPERVISOR
- Técnicas - Administrativas
4. RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR - Motivación a los Empleados - Conocimiento de su Personal - Comunicación - Control y Proceso de Control - Solución de Problemas y Toma de Decisiones 5. TIPOS DE SUPERVISION
- Centrada en la Producción - Centrada en el Trabajador
6. CARACTERISTICAS DE UN BUEN SUPERVISOR
- Aptitudes - Personalidad - Liderazgo - Habilidades - Técnicas - Administrativas - Relaciones Humanas
7. CUATRO ELEMENTOS PARA LOGRAR UNA BUENA SUPERVISION - Demostrar Autoridad y Estilo - Delegar - Asesorar - Liderar
8. CASOS PRACTICOS
II. COMUNICACION
1. RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LA CONGRUENCIA DE CODIGOS DEL RECEPTOR CON LOS DEL EMISOR Y VICEVERSA 2. CONOCER Y APLICAR LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN POSITIVA Y EFICAZ
- Empatía - Escucha Activa
3. CONOCER Y APLICAR EL CONCEPTO DE ASERTIVIDAD EN LA COMUNICACION - Distinción entre Asertividad, Agresividad y Sumisión - Comunicación Oportuna - Consideración de los Derechos Propios y de los Demás - Conocer y Aplicar Técnicas que permitan comunicarse con un Lenguaje que el Receptor entienda
4. CASOS PRACTICOS
III. ESTRATEGIAS DE CONTROL
1. RECONOCER LA IMPORTANCIA DEL CONSENSO Y COMPROMISO CON LAS NORMAS
- Participación en el Planteamiento de las Normas - Compromiso y Acuerdo con las Normas
2. RECONOCER LA IMPORTANCIA DE ESPECIFICAR Y COMPROMETERSE CON LAS CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS
- Participación en el establecimiento de las Sanciones - Compromiso y Acuerdo con las Sanciones
3. RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LA CONSISTENCIA EN LA APLICACIÓN DE LAS SANCIONES
4. CASOS PRACTICOS
|