Imprimir  Ver en web
ADM 443



Negociación y Resolución de Conflictos


OBJETIVO

Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de aplicar un potente conjunto de tácticas y estrategias para el logro de una negociación exitosa, detectando posibles conflictos y entregando una oportuna solución a ellos. Además los participantes obtendrán las herramientas y técnicas de negociación comercial, con el fin de planificar y organizar su actividad. Se verificarán pasos de una negociación estableciendo las variables que intervienen en cada una de las etapas. Además, los participantes podrán facilitar el proceso de resolución de conflictos, reconociendo las bases y los conflictos personales y en las organizaciones, formas de enfrentamiento adaptivas del conflicto interpersonal, así como estrategias de solución de problemas y potenciación por medio de la utilización de los conflictos. Complementando el curso, los participantes podrán conocer y entender el concepto del Estrés, sus síntomas y aprender técnicas de auto cuidado y promoción de calidad de vida, como lo son: distribución del tiempo, técnicas de relajación y ejercicios físicos.
 

DURACION: 20 Horas.
 

TEMARIO


1.  DEFINICIONES DE NEGOCIACION.

  -  Rango de Negociación.
  -  Expandiendo la Torta.
  -  Posición.
  -  Interés.
  -  Planificación y Negociación.
  -  Métodos de Administración y Resolución de Conflictos.

2.  VISION DEL CONFLICTO.

  -  Definición de Conflictos.
  -  Evolución de la visión de conflictos.
  -  El conflicto funcional v/s el conflicto disfuncional.

3.  CLASIFICACION DE LOS CONFLICTOS.

  -  Clasificación según el Foco de Conflictos.
  -  Clasificación según la Fuente de Conflicto.

4.  ESTRATEGIAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS.

  -  Competencia
  -  Evitación.
  -  Complacencia.
  -  Colaboración.
  -  Compromiso.

5.  LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS.

  -  Competencias emocionales.

6.  COLABORACION Y CONFLICTOS INTERPERSONALES.

  -  Marco general de comportamientos y actitudes.
  -  Fases de la estrategia de solución de problemas en colaboración.

7.  IDENTIFICACION DEL ESTRES.

  -  Definición del concepto de estrés.
  -  Fases de la respuesta de estrés.
  -  Mitos acerca del estrés.

8.  SINTOMAS DE ESTRES.

  -  Diferencias entre factores condicionantes y consecuencias asociadas al
estrés.

9.  APRENDIENDO TECNICAS PARA PROMOVER EL AUTO CUIDADO.

  -  Organización del tiempo.
  -  Técnicas corporales de relajación.
  -  Ejercicios físicos.

10. IDENTIFICAR FORTALEZAS INDIVIDUALES Y GRUPALES PARA MANEJAR
SITUACIONES DE PRESION.

  -  Mis fortalezas y oportunidades de cambio.
  -  Redes de apoyo.


METODOLOGIA

 
METODOLOGIA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
 
La metodología utilizada será de clases teóricas basadas en un profundo análisis de temas a tratar y además serán planteados puntos de vista desde la diversidad de realidades y situaciones, así se pasará a las clases prácticas con los conocimientos de base ya adquiridos en las clases teóricas y serán aplicados con la supervisión del Equipo Docente.
 
MODALIDAD PEDAGOGICA.
 
Cada curso utilizará una metodología activo-participativa, que permita un mayor dinamismo, entendiendo que la mejor forma de aprender y de interactuar, es que los participantes “aprendan haciendo”. En las clases se utilizará el Modelo de Aprendizaje para Adultos.
 
EVALUACION DIAGNOSTICA PREVIA.
 
Nuestra empresa se encuentra en condiciones de realizar Evaluaciones de Diagnóstico en forma previa al comienzo del Curso, con tal de determinar el nivel base y así homologar los conocimientos de los participantes con el material a utilizar en la capacitación. Esta Evaluación Diagnóstico Previa se realizará utilizando nuestra Plataforma E-Learning (
www.procase-elearning.cl) a las Empresas e Instituciones que así lo requieran.
 
REUNION DE COORDINACION.
 
En el caso que sea necesario, Procase Capacitación Ltda. tendrá una Reunión presencial con los encargados de la capacitación de la Empresa o Institución, con el fin de coordinar y afinar detalles del curso, en algunos casos estas podrán ser realizadas vía telefónica o teleconferencia.
 
SEGUIMIENTO.

A solicitud del Cliente, un mes posterior a terminada la capacitación, Procase Capacitación Ltda. realizará una evaluación de aplicabilidad en el puesto de trabajo a los participantes, con el objeto de medir los avances, aplicación de conocimientos aprendidos a las actividades diarias, cumplimiento de los objetivos de la capacitación y analizar las dificultades encontradas, para así generar un Plan de Mejoramiento Continuo. En esta se indicarán: - Fechas de aplicación del seguimiento. - Evaluaciones teórico prácticas según corresponda. - Mediciones de desarrollo de habilidades. - Generación de indicadores de cumplimiento de objetivos.
 
CERTIFICADO.
 
Todos los participantes recibirán un Diploma por participación en el curso y los que cumplan los requisitos de aprobación, recibirán un Certificado de Aprobación de nuestra organización.


PERFIL RELATORES


Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el area.

Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metdológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa.


EQUIPAMIENTO


Procase Capacitación Ltda., en caso de ser necesario y previo acuerdo con la Empresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los Objetivos. Según el alcance del Curso se definirá el equipamiento necesario.


MATERIAL DIDACTICO


Procase Capacitación Ltda. pondrá a disposición de cada Participante el material necesario para el adecuado desarrollo del Curso. Según el alcance del Curso se definirá el material necesario.

  -  Manual de Curso confeccionado por Nuestra OTEC en conjunto con el Equipo Docente.
  -  Cuaderno Procase para tomar apuntes.
  -  Carpeta de Apuntes.
  -  Set de Lápices. 
  -  CD’s o pendrive con información del curso con manual del curso, presentación multimedia, material anexo de la capacitación, ejemplos, ejercicios, enlaces de interés, películas si el curso lo ameritan, fotos y videos del curso.
  -  Diploma que acredita participación en la Actividad de Capacitación.
  -  Certificado de Aprobación del Curso.
Según sea el caso, parte o todo este material se entregará a los Participantes, entregando además una copia para la institución.


LUGARES DE REALIZACION


La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias del Cliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir con la institución.  El salón contará  con  asientos confortables siendo estas sillas universitarias o sillas y mesas para los y las participantes; uno o más escritorios con las comodidades necesarias para el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarra blanca que puede ser utilizada para realizar proyecciones multimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso.

Arica 235 13 25 - Iquique 236 23 71 - Antofagasta 253 96 99 - La Serena 247 25 39 - Valparaiso 276 84 16
Santiago 28 973 478 - Rancagua 274 39 36 - Talca 234 33 25 - Chillán 245 28 20 - Concepción 224 92 96
Los Angeles 245 21 13 - Temuco 294 38 74 - Valdivia 236 36 37 - Puerto Montt 256 26 53

E-mail: procase@procase.cl - Sitio: www.procase.cl – www.procase-elearning.cl – www.cursosenlinea.cl